Escuela Superior de Guerra

Curso de Gestión de Compras y Contrataciones Públicas Militares

DIRECTOR: TC (R) Profesor Especialista Norberto Ramón Antonio Ovejero.
COORDINADOR: Lic. CR (R) Especialista Guillermo Bichara Risso Patrón.
TITULO QUE OTORGA: Diploma de Acreditación del Curso en Gestión de Compras y Contrataciones Públicas Militares.

Duración: 1 año

Opción pedagógica: Presencial

DESTINATARIOS

ALCANCE DEL TÍTULO

El egresado de la Escuela Superior de Guerra, estará capacitado para las funciones de planificación, programación, presupuestación, organización, integración, dirección, seguimiento, control y evaluación de las adquisiciones, y servicios demandados por el sector público a través de los sistemas COMPR.AR, como así también en la revisión de los marcos normativos, en el diseño y la implementación de políticas e instrumentos, en la coordinación con otras áreas de la política pública, y habilitado en función del título obtenido, para desempeñar tareas como funcionario público y/o agente vinculadas a las compras públicas, en el ámbito de las FFAA, con mayor profesionalismos en pos de los mejores resultados en el marco de eficiencia, eficacia y transparencia que exige la sociedad.

PERFIL DE COMPETENCIAS DEL EGRESADO

El egresado del Curso, será competente para:

OBJETIVOS

Mejorar la gestión de compras, a través de funcionarios y operadores que estén especializados en el sistema de compras y contrataciones, a los fines de asesorar en la toma de decisiones administrativas y lograr la eficiencia, eficacia y efectividad del gasto público.
Por ello el Objetivo General es:

  1. Formar profesionales con capacidad de análisis, pensamiento crítico e innovación en el Sistema de Compras Públicas.
  2. En este marco se propone formar profesionales bajo los pilares de la ética, la responsabilidad social y la promoción del desarrollo sostenible, capacitados para las funciones de planificación, programación, presupuestación, organización, integración, dirección, seguimiento, control y evaluación en las adquisiciones, y servicios demandados por el sector público, así como la revisión de los marcos normativos, en el diseño y la implementación de políticas e instrumentos en la coordinación con otras áreas de la política pública, y en la evaluación de los resultados y de los impactos de las contrataciones gubernamentales; en un contexto de fuerte integración entre lo local, lo nacional y lo internacional.
  3. Consolidar conocimientos teóricos sobre los Sistemas Rectores de la Administración Financiera del Sector Público (Presupuesto, Tesorería), desarrollando aptitudes de gestión efectivas y eficaces, tendientes a la generación de información oportuna y confiable para la toma de decisiones y una gestión de los recursos públicos en un marco de absoluta transparencia.
  4. Conocer los sistemas de apoyo vinculados a la Administración Financiera del Sector Público Nacional (Contrataciones, Bienes del Estado e Inversiones Púbicas) entendiendo su relevancia en la instrumentación de una gestión pública eficiente.
  5. Describir el rol y las principales funciones de los órganos de control (SIGEN y AGN) y su interrelación con el Sistema de Administración Financiera.

Objetivos Específicos:

  1. Desarrollar las bases teóricas y los marcos conceptuales que guían la organización y funcionamiento de los Sistemas de Compras Públicas.
  2. Desarrollar habilidades prácticas en las herramientas y procedimientos sobre Contrataciones Públicas.
  3. Evaluar críticamente y aprender conceptos, medios y herramientas del Sistema de Compras Públicas, tales como la subasta inversa, los convenios marco, los diferentes tipos de licitaciones, la contratación y concesión de obras públicas, etc.
  4. Desarrollar habilidades para el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a las compras públicas tales como procedimientos electrónicos, portales de compras, registros de proveedores, entidades y contratos en líneas, firma electrónica para ofertas en líneas, bases de datos y procesamiento de la información, etc.
  5. Utilizar las compras públicas como instrumento de políticas de desarrollo.
  6. Desarrollar capacidades analíticas para realizar innovaciones dentro de las diferentes dependencias estatales.
  7. Promover la investigación académica y aplicada en la temática de compras públicas.
  8. Difundir los resultados de estas investigaciones en la comunidad académica y entre los distintos actores públicos, privados e internacionales interesados en mejorar el funcionamiento de los Sistemas de Compras Públicas de los Países de la Región.

MÉTODO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA CARRERA

El curso es aprobado habiendo el alumno obtenido una calificación de 4 (CUATRO) puntos o superior en los exámenes parciales y los talleres de proyectos de intervención, y además acreditar una asistencia del 75% por materia.

Inicio del curso, dias y horarios de cursada

Días lunes y miércoles en el horario de 17:00 a 19:00hs

REQUISITOS DE INGRESO

Direcciones y Teléfonos útiles:
Escuela Superior de Guerra (ESG) - CEFFAA
Dirección: Savio 235 1er piso - Edificio Videla - CABA (1426) Email para consultas administrativas: curso_gcc.esg@fe.undef.edu.ar Teléfono: 4576-5649/ interno:7898

Director: TC (R) Lic. Norberto Ramón Antonio OVEJERO

Director del Curso de Gestión de Compras y Contrataciones Públicas Militares.
Es Teniente Coronel I del Arma de Artillería, Licenciado en Estrategia y Organización, Especialista en Gestión para la Defensa en la Universidad de Tres de Febrero, Profesor Universitario, título otorgado por el Instituto de Seguridad Marítima, egresado del Curso Superior de Defensa Nacional, Especialista en Personal y Diplomado en Gestión de la Calidad, título otorgado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), es Docente Investigador Asistente de la Universidad de la de la Defensa (UNDEF). Se desempeñó como Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Morón.
Actualmente se desempeña como Profesor Titular de la Materia Gestión de Recursos Materiales, en el Módulo de Logística Empresarial y Estadística de la Especialización en Planificación y Gestión de Recursos Materiales de Organizaciones Militares Terrestres de la Escuela Superior de Guerra.

Curso de Gestión de Compras y Contrataciones Públicas Militares


Categoría Matricula (*)
Alumnos $31.200,00


(*) Arancel actualizado de acuerdo al incremento del 140% que responde al presupuesto preliminar 2025 otorgado a través de la NO-2024-33702717-APN-DGE#EA.

Plan de estudios:

PRIMER CUATRIMESTRE
Asignatura Total horas asignatura
01. Responsabilidad de los Funcionarios 20
02. El Sector Público Nacional 20
03. El Sistema Presupuestario 50
04. Sistema Nacional de Inversión Pública 50
05. Tutoría Proyecto de Intervención 20
06. Taller – estudio de casos. 20
TOTAL DE HORAS CUATRIMESTRE 180
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Asignatura Total horas asignatura
07. Sistema de Tesorería 25
08. Sistema de Contrataciones 60
09. Sistema de Control Interno 25
10. Sistema de Control Externo 25
11. Seminario de Delitos Financieros 20
12. Taller – estudio de casos 25
TOTAL DE HORAS CUATRIMESTRE 180
Escuela Superior de Guerra