Escuela Superior de Guerra

Maestría en Estrategia y Geopolítica

DIRECTOR: Coronel Mayor (R) Hernán Cornut
TITULO QUE OTORGA: Magíster en Estrategia y Geopolítica. Título reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología mediante la Resolución Nº 570/95. Acreditada por la CONEAU mediante la Resolución 243/2019 (RESFC-2019-243-APN-CONEAU#MECCYT).

Grado académico: Maestría

Duración: 2 años y Tesis al finalizar.

Opción pedagógica: Presencial

Dias y horarios de cursada:Martes y jueves de 18:30 a 21:30hs

PROPÓSITO

Formar analistas e investigadores estratégicos capacitados para asesorar en los distintos niveles de decisión, en ámbitos del conflicto o confluencia.

CONDICIONES DE INGRESO

Para ingresar a la carrera, el aspirante deberá ser graduado universitario o de nivel superior no universitario de cuatro de años de duración como mínimo, pudiendo presentarse las siguientes particularidades:
  1. Ser egresado de una universidad nacional, provincial, privada o instituto universitario estatal o privado (reconocido por autoridad competente) con título universitario de grado de cuatro años de duración mínima.
  2. Poseer título de Oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino homologado a título de grado por Res Ministerio de Educación de la Nación Nro 1/98.
  3. Ser Egresado de universidad extranjera con título de nivel equivalente a título universitario de grado, previa aceptación por parte del Consejo Académico de la Unidad Académica y de acuerdocon la normativa vigente y los tratados o convenios internacionales.
  4. En el caso de estudiantes extranjeros, acreditar dominio funcional del idioma castellano y tener lugar de residencia en la República Argentina. Su admisión no significará reválida de título de gradoni lo habilitará para ejercer la profesión en el país. Tampoco el título de postgrado que se le otorgue lo habilitará para ejercer profesión alguna en el país. Para los requisitos que deben cumplir los alumnos extranjeros ver: http://estudiarenargentina.siu.edu.ar/ (link a Estudiar en Argentina).

REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO

Cursar y aprobar la totalidad de las actividades curriculares del plan de estudio vigente.
Presentar y defender la tesis en un plazo de 3 años a partir de la aprobación de la última actividad curricular de la carrera.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

INFORMES E INSCRIPCIÓN

INICIO DE INSCRIPCIÓN: a partir del 06 de Octubre 2025, para el ciclo lectivo 2026.
INICIO DE CLASES: 06 de marzo de 2025.

Direcciones y Teléfonos útiles:
Escuela Superior de Guerra (ESG)
Dirección: Grl Div Manuel N- Savio 235 1er piso - CABA (1426)
Departamento Administración Educativa de ESG (lunes a viernes de 08 a 13 hs)
Email para consultas administrativas: divalum_meg.esg@fe.undef.edu.ar
Teléfono: 4576-5649 / interno: 7907

DIRECTOR: Coronel Mayor (R) Hernán Cornut

Hernán Cornut es Coronel Mayor (R) del Ejército, doctor en Historia por la Universidad del Salvador (2017), magíster en Estrategia y Geopolítica por la Universidad de la Defensa Nacional (2005) y licenciado en Estrategia y Organización por la misma Universidad (2002).
- En la actualidad es Director de la Maestría en Estrategia y Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra – Facultad del Ejército – UNDEF.
- Es profesor en la Maestría en Historia de la Guerra (Escuela Superior de Guerra) y en la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional (Universidad Nacional de La Plata).
- Asimismo, dicta la materia Historia del Pensamiento Estratégico Militar en el Doctorado en Defensa Nacional (FADENA – UNDEF) y se desempeña como miembro de la Comisión Académica de dicha carrera.
- Ocupó diversos cargos de gestión académica, entre los más importantes: subdirector y director de la Escuela Superior de Guerra del Ejército (2013 – 2016) y Director de la maestría en Estrategia Militar de la Escuela Superior de Guerra Conjunta (2010 – 2012). También se desempeñó como Director de Asuntos Históricos del Ejército (2016 – 2018).
- Es miembro de número del Instituto Argentino de Historia Militar y Secretario Académico de dicha corporación.
- Es miembro de número del Instituto Nacional San Martiniano.
- Integra el Grupo de Trabajo de Historia Militar de la Academia Nacional de la Historia. También forma parte del London Journal Press Membership.
- Es autor de los libros Pensamiento militar en el Ejército Argentino (1920 – 1930) y Ejército y Pensamiento Militar en el siglo XX. Del auftragstaktik a la Guerra Contrarrevolucionaria, ambos editados por el grupo Argentinidad, en 2018 y 2021, respectivamente.
- También es autor de la obra digital Estrategia e Historia Militar: un diálogo vigente (2019).
- Es coautor de varios volúmenes y ha colaborado en textos vinculados con la Historia Militar Argentina del siglo XX en el ámbito regional y nacional.
- Ha escrito numerosos artículos de divulgación científica relacionados con la Estrategia, la Geopolítica y la Historia Militar Contemporánea.

Maestría en Estrategia y Geopolítica


Categoría Matricula (*) Cuotas(*)
Alumnos $88.800,00 $88.800,00


(*) Arancel actualizado de acuerdo al incremento del 140% que responde al presupuesto
preliminar 2025 otorgado a través de la NO-2024-33702717-APN-DGE#EA.

Plan de estudios:

PRIMER AÑO
01. Conducción Estratégica 2do cuatrimestre 48
02. Política Internacional Contemporanea Anual 56
03. Defensa Nacional Anual 56
04. Geopolítica I 1er Cuatrimestre 48
05. Inteligencia Estratégica 2do Cuatrimestre 48
06. Estrategia I 1er Cuatrimestre 48
07. Metodología de la investigación (con taller) Anual 56
SEGUNDO AÑO
08. Geopolítica II (dos estudios) 2do Cuatrimestre 36
09. Prognosis Estratégica 1er Cuatrimestre 36
10. Estrategia II Anual 120
Factor Político Exterior
Factor Político Interior
Factor Económico
Factor Psicosocial
Factor Militar
Factor Científico
11. Estudio de casos (dos estudios) 2do Cuatrimestre 48
12. Práctica de la Investigación Científica (con taller) Anual 112
12. Análisis Estratégico (Juego de Simulación) 2do Cuatrimestre 14



Con Tesis

Escuela Superior de Guerra