TITULO QUE OTORGA:
Magister en Historia de la Guerra aprobada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología mediante la Resolución Nº 1949/2019 (RESOL-2019-1949-APN-MECCyT), del 15 de julio
de 2019. Acreditada por CONEAU mediante la Resolución Nº 251/2018 (RESFC-2018-251-APN-CONEAU#ME), del 17 de julio de 2018.
Otorga puntaje para el personal docente, aspirante a cargos de ascenso, aspirante al ingreso a la docencia y para la designación de interinatos y suplencias en todas las áreas de educación de gestión estatal dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según Resolución Nº 6250 MEDGC 2023.
Grado académico: Maestría.
Duración: 2 años y presentación de Tesis.
Opción pedagógica: Presencial.
PROPÓSITO
Formar expertos en Historia de la Guerra. "La Maestría en Historia de la Guerra constituye un espacio académico en el que se pretende la profundización y actualización del conocimiento vinculado con la problemática específica del conflicto bélico. Está orientada, fundamentalmente, a la investigación de la guerra desde diversos enfoques y en su dictado intervienen destacados profesores e investigadores, civiles y militares, permanentes e invitados. Por ello, el Plan de Estudios permite el abordaje de diferentes temas sobre la base de ejes problemáticos transversales que admiten la pluralidad de enfoques y el tratamiento de la temática de la guerra desde una perspectiva militar, cultural, social, antropológica, política y económica.
En las actividades curriculares del primer año los alumnos profundizarán sus conocimientos historiográficos y durante el segundo año trabajarán, fundamentalmente, en la preparación de la tesis.
Al egresar, el Magister en Historia de la Guerra estará en condiciones de integrar y dirigir proyectos de
investigación institucionales o particulares, interactuar en equipos interdisciplinarios de investigación
sobre conflictos armados pasados y actuales, y dedicarse al análisis y difusión de la Historia Militar
desde una perspectiva plural, crítica, responsable y creativa."
REQUISITOS DE INGRESO
Título de grado relacionado con las áreas de Historia u otras Ciencias Humanas o Sociales.
Además, deberá evidenciar: idoneidad para el análisis historiográfico, interés y conocimientos
básicos sobre investigación académica, habilidades para la lectura e interpretación de textos escritos en otros idiomas.
REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO
Cursar y aprobar la totalidad de las actividades curriculares del Plan de Estudios Vigente.
Presentar y defender la Tesis de Maestría (en un plazo de DOS (2) años a partir de la aprobación de la
última actividad curricular de la Carrera.)
* Para cumplir con el plan de estudios deberá obtenerse la cantidad de SETENTA y DOS (72) créditos de
Extensión Universitaria mediante la realización de actividades curriculares y extracurriculares, según
figura en el Reglamento de la Carrera.
Documentación a presentar:
Título de grado y certificado analítico, autenticado por autoridad competente o escribano público.
Documento Nacional de Identidad, anverso y reverso.
Una fotografía color 4x4 de frente actualizada.
Comprobante de CUIL o CUIT según corresponda.
Una vez elevada la documentación precedente, el ingreso a la Carrera estará sujeto a las vacantes disponibles.
INSCRIPCIONES: a partir del 06 de octubre de 2025.
Direcciones y Teléfonos útiles:
Escuela Superior de Guerra (ESG)
Dirección: Savio 235 1er piso - CABA (1426)
Departamento Administración Educativa de ESG
Email para consultas administrativas: divalum_mhg.esg@fe.undef.edu.ar
Teléfono: 4576-5649 / interno: 3013