Escuela Superior de Guerra

Maestría en Historia de la Guerra

DIRECTOR: CNL “VGM” Mg Luis Esteban Dalla Fontana
TITULO QUE OTORGA: Magister en Historia de la Guerra aprobada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología mediante la Resolución Nº 1949/2019 (RESOL-2019-1949-APN-MECCyT), del 15 de julio de 2019.
Acreditada por CONEAU mediante la Resolución Nº 251/2018 (RESFC-2018-251-APN-CONEAU#ME), del 17 de julio de 2018.
Otorga puntaje para el personal docente, aspirante a cargos de ascenso, aspirante al ingreso a la docencia y para la designación de interinatos y suplencias en todas las áreas de educación de gestión estatal dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según Resolución Nº 6250 MEDGC 2023.

Grado académico: Maestría.

Duración: 2 años y presentación de Tesis.

Opción pedagógica: Presencial.

PROPÓSITO

Formar expertos en Historia de la Guerra. "La Maestría en Historia de la Guerra constituye un espacio académico en el que se pretende la profundización y actualización del conocimiento vinculado con la problemática específica del conflicto bélico. Está orientada, fundamentalmente, a la investigación de la guerra desde diversos enfoques y en su dictado intervienen destacados profesores e investigadores, civiles y militares, permanentes e invitados. Por ello, el Plan de Estudios permite el abordaje de diferentes temas sobre la base de ejes problemáticos transversales que admiten la pluralidad de enfoques y el tratamiento de la temática de la guerra desde una perspectiva militar, cultural, social, antropológica, política y económica.

En las actividades curriculares del primer año los alumnos profundizarán sus conocimientos historiográficos y durante el segundo año trabajarán, fundamentalmente, en la preparación de la tesis.

Al egresar, el Magister en Historia de la Guerra estará en condiciones de integrar y dirigir proyectos de investigación institucionales o particulares, interactuar en equipos interdisciplinarios de investigación sobre conflictos armados pasados y actuales, y dedicarse al análisis y difusión de la Historia Militar desde una perspectiva plural, crítica, responsable y creativa."

REQUISITOS DE INGRESO

REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO

* Para cumplir con el plan de estudios deberá obtenerse la cantidad de SETENTA y DOS (72) créditos de Extensión Universitaria mediante la realización de actividades curriculares y extracurriculares, según figura en el Reglamento de la Carrera.

Documentación a presentar:



INSCRIPCIONES: a partir del 06 de octubre de 2025.

Direcciones y Teléfonos útiles:
Escuela Superior de Guerra (ESG)
Dirección: Savio 235 1er piso - CABA (1426)
Departamento Administración Educativa de ESG
Email para consultas administrativas: divalum_mhg.esg@fe.undef.edu.ar
Teléfono: 4576-5649 / interno: 3013

Director:CR “VGM” Mg Luis Esteban Dalla Fontana

El coronel Luis Esteban Dalla Fontana es Magíster en Historia de la Guerra, Licenciado en Ciencias de la Educación y doctorando en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella. Es oficial superior de Infantería, en situación de retiro y Veterano de la Guerra de Malvinas, en la que combatió como subteniente del Regimiento de Infantería 25.
Ha publicado varios artículos en revistas especializadas y las siguientes obras como autor de capítulo, coautor, coordinador y/o director: La táctica en las batallas de la Historia, Tomos I y III (2010 y 2011); Guerras del siglo XX. Experiencias y representaciones en perspectiva global (junto a María Inés Tato y Ana Paula Pires, 2019); La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural (junto a María Inés Tato, 2020); The Global First World War. African, East Asian, Latin American and Iberian Mediators (en conjunto con otros autores, 2021); Falklands/Malvinas 1982: A War of Two Sides (en conjunto con María Inés Tato, Peter Stanley y Rob McLaughlin, 2022); Malvinas y las guerras del siglo XX (dirigido por María Inés Tato y Germán Soprano, 2022); El espejo de la guerra. Sociedad y cultura en el siglo XX (dirigido por María Inés Tato, 2023). Actualmente se encuentra trabajando en la elaboración de dos obras vinculadas con la movilización de ciudadanos frente al estallido de la Primera Guerra Mundial.
Es director y profesor de la Maestría en Historia de la Guerra, integrante del Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, unidad ejecutora UBA/CONICET). Participa de varios proyectos de investigación como codirector e investigador. Su principal línea de investigación se ubica en la Guerra de Malvinas y en la Primera Guerra Mundial, especialmente sobre el impacto que este conflicto provocó en el Ejército Argentino.
Fue profesor de la Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos” desde el año 2000 hasta su retiro en 2020. Cumplió funciones como Jefe de Curso, Jefe del Departamento Educación General (Carreras de grado y posgrado) y Secretario Académico de la Escuela Superior de Guerra; Secretario Académico del Instituto Universitario del Ejército y Decano de la Facultad del Ejército de la Universidad de la Defensa Nacional (2016-2019).

Maestría en Historia de la Guerra


Categoría Matricula (*) Cuotas(*)
Alumnos $88.800,00 $88.800,00


(*) Arancel actualizado de acuerdo al incremento del 140% que responde al presupuesto
preliminar 2025 otorgado a través de la NO-2024-33702717-APN-DGE#EA.

Plan de estudios:

PRIMER AÑO
01 Seminario sobre las Guerras en la Actualidad
02 Seminario sobre las Guerras Medievales
03 Seminario sobre la transformación de la Guerra I
04 Seminario sobre la transformación de la Guerra II
05 Seminario sobre las Guerras Argentinas – siglo XIX
06 Debates Historiográficos I
07 Seminario de Sociología de la Guerra
08 Seminario – Taller de Temas Metodológicos de Historiografía I
09 Seminario – Taller de Temas Metodológicos de Historiografía II
10 Taller de Investigación I
SEGUNDO AÑO
11 Seminario sobre las Guerras del Siglo XX
12 Seminario sobre la transformación de la Guerra III
13 Seminario sobre Guerra y Organización Militar en Sudamérica
14 Debates Historiográficos II
15 Debates Historiográficos III
16 Debates Historiográficos IV
17 Seminario sobre Pensamiento Militar Contemporáneo
18 Seminario – Taller sobre nuevas tendencias en la Investigación Histórica
19 Seminario – Taller de Temas Metodológicos de Historiografía II
20 Taller de Investigación II

Carga Horaria:

Escuela Superior de Guerra